El Kinesiotaping consiste en la aplicación de vendajes
especiales para el tratamiento de lesiones
El vendaje
neuromuscular o kinesiotaping es un método muy empleado en el mundo de la rehabilitación,
la fisioterapia y la medicina deportiva que consiste en la aplicación de
vendajes terapéuticos utilizando únicamente cintas especiales de esparadrapo
elástico (tape) con el fin de recuperar lesiones y reducir el dolor al
paciente.
Estas cintas de tape tienen un diseño especial que imita la propiedad
de la piel para tratar lesiones musculares, articulares y ligamentosas.
Además es posible reducir la inflamación después de un traumatismo o lesión.
Este tipo de tratamiento se realiza vendando los músculos y otras
estructuras para disminuir la tensión sobre la zona lesionada
permitiendo al paciente la movilidad completa al tiempo que refuerzan la
articulación o el músculo que ha sido lesionado.
La técnica del kinesiotaping o vendaje neuromuscular trabaja sobre un aspecto
clave: aumentar o disminuir el tono muscular. Entre las funciones que se
le atribuyen destaca la capacidad para reeducar el sistema neuromuscular y
propioceptivo, "engañando" al cuerpo para que piense que los músculos
están más relajados o más tonificados de lo que verdaderamente están, mejorando
así la postura, tratando la lesión y aliviando el dolor.
Nuestro cerebro actúa interpretando las posiciones de nuestro cuerpo y de ese
modo realiza los movimientos. Con las cintas de tape tiramos de la
pielestimulando los receptores y facilitando que el cerebro interprete la posición del músculo o de la articulación y por tanto
modifique su tono muscular (reduciéndola o aumentándola) a fin de recuperar la
lesión.


|